Una salida llena de hermosos paisajes, mucha naturaleza y aventura en un marco sin igual. Esta aventura nos adentra a las dominios del Volcán Lanín, sus lagos y sectores de la huella andina Patagonica. Durante los días de travesía cursaremos los lagos del Parque Nacional Lanín: Currhue, Laguna Verde, Paimun, Huechulafquen, Epulafquen, realizaremos trekking y cabalgata por la huella andina dentro del Parque Lanín.
Cronograma día x día:
Dia 1 Arribo a San Martin de los Andes
Recepción, reunión de bienvenida, presentación de los guías. Noche en hostel Puma o similar.
Dia 2 Canoas Lago Currhue y Laguna Verde
Transfer 2hs hasta Lago Currhue y Laguna Verde. Inicio de nuestra travesía.
Salimos del hotel temprano por la mañana para luego de dos horas de camino de montaña en un minibus llegar hasta el Lago Currhue donde iniciamos nuestra travesía. Recorremos un tercio de este lago y después del almuerzo nos trasladamos hasta la Laguna verde a 800mts, donde después del armado del campamento navegamos la laguna. Son en total unas 3 hs de remo.
Dia 3 Treking Volcan Achen Niyeu
Es un trekking que sorprende por su variedad y de una dificultad muy accesible. Duración 5 horas, desnivel, 400mts
Por la mañana temprano salimos haciendo trekking rumbo a la base del Volcán Achen Niyeu, más precisamente a la Cascada del Portezuelo. Salimos solo con una mochila pequeña con la vianda agua y abrigo necesarios para el día. Caminaremos aproximadamente durante una por un sendero de bosque que va desapareciendo a medida que ganamos altura para ser reemplazado por un enorme valle de arena volcánica. recorremos este último por aproximadamente una hora más hasta llegar a la base del volcán y la cascada. En este punto existe la posibilidad de subir 45´hasta el cráter del volcán dependiendo las condiciones del grupo y clima quedando a consideración del guía.
Por la tarde regresaremos a nuestro campamento en la orilla de la Laguna Verde.
Dia 4 Canoas Lago Epulafquen
Canoas por el lago Epulafquen y Escorial de lava volcánica. Noche en camping agreste.
Levantamos campamento de la laguna Verde y nos trasladamos 9kms en camioneta hasta Puerto Encuentro en la costa del lago Epulafquen. Aquí armamos nuestro equipo en las canoas que deben trasladar todo lo que necesitaremos el resto de la travesía. Recorremos remando la costa sur del lago para rodear una formación de piedra volcánica conocida como El Escorial(rio de lava volcánica solidificada) formación única por sus características. Desde aquí y luego de un almuerzo en una playa continuamos hasta la histórica seccional de guardaparques Epulafquen. Cruzamos el estrecho que conecta con el siguiente lago para llegar a nuestro campamento en un paraje de sueños. Bahía Azul.
Dia 5 Canoas Lago Huechulafquen
Recorremos en canoas del campamento al Lago Huechulafquen. Dependiendo las condiciones del viento 4 a 6 hs. Noche en camping agreste.
Este día cruzamos el último Rincón del Epulafquen para entrar en el siguiente Lago que recorremos en su extremo oeste para llegar bordeando sus escarpadas costas hasta una playa de arena volcánica negra . Luego de nuestro almuerzo, seguimos por una hora mas cruzando la angostura que lo conecta con el lago Paimún para acampar en un camping de la familia Payalafquen, pertenecientes a la comunidad Mapuche Lafquenche. Acá nos recibe Felipe y su familia en este lugar de sueños donde pasaremos nuestras dos ultimas noches.
Este es nuestro día de remo más largo.
Dia 6 Cabalgata El Saltillo
Cabalgata en la base del Volcán Lanín, cascada El Saltillo. Son 4 horas de caballo.
El recorrido a caballo se inicia en la base de la ladera sur del Volcán Lanín, recorriendo inicialmente una pampa amplia donde acostumbrarse al caballo y tomar confianza. Ya adentrándonos en el bosque característico de la cordillera continuamos ascendiendo por senderos mas angostos pasando por miradores y arroyos de montaña para llegar hasta la parte superior de la cascada El Saltillo. Luego de un almuerzo tipo pic nic y un breve descanso iniciamos el descenso hasta la costa del Lago Paimun para tomar un camino maderero ya mas ancho que nos lleva de regreso al campamento.
Todo nuestro equipo queda en el campamento, solo hay que llevar ropa de abrigo y cámara de fotos.
Durante todo el recorrido vamos acompañados de un guía y un baqueano local que nos asistirán en todo lo necesario.
Dia 7 Canoas Lago Paimún
Ya en nuestro último día y con mas experiencia navegamos el Lago Paimún . 4hs de canoas.
Bordeamos inmensos paredones por su margen sur con intención de llegar hasta un paraje conocido como Población Aila. Regresamos por la tarde hasta nuestro lugar de campamento. Por las características de este lago depende mucho del viento que es lo que se pueda navegar. Desarmamos campamento y regresamos en combi hasta San Martin de los Andes(2hs). Noche en hostel. Cena de despedida.
Servicios Incluidos:
guías habilitados por Parques Nacionales.
Equipo VHF
Canoas
carpas
traslados locales (no in/out)
seguros por accidentes y responsabilidad civil.
Pensión completa (viandas al medio día)
Cena de despedida.
No incluye:
transporte a San Martin de los Andes.
traslados in / out
gastos derivados por abandono de la actividad (transporte, hoteles, comidas, etc.)
permiso de pesca
entradas al parque
noche previa y posterior a la travesía.
Nota Importante: Este circuito esta supeditado a condiciones climáticas, puede verse modificado su recorrido ya sea que se presente mucho viento o lluvia. El sentido del recorrido puede invertirse según estado de los lagos y el clima o ser reemplazado por otro, sin dejar de visitar los lugares expuestos durante la travesía.